![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXFeLDBLLxguOQR5JaO0tL_OO-EIphSR-DYlhgxsITcSVXfgz07RCxZGPW7SR172muw0o4CdGnh4iNYpAZIAMJfBcNmTq5Rc4a-xIvlOXb0nZIM4ff7QsBGnfAnkOL-LZdIyU5aVs3BwzW/s320/anghiari.jpg)
Anghiari , una breve introducción
Anghiari es una encantadora y pequeña ciudad medieval, situada en la provincia de Arezzo. La localidad está emplazada en lo alto de una preciosa colina entre los ríos Tíber y Arno, dominando el maravilloso paisaje del valle del Alto Tíber.
Durante la Edad Media, Anghiari estuvo dominada por los Señores de Galbino, pasando sucesivamente a estar bajo el poder de los Calmaldolesi.
Orgullosa de su historia toscana, la ciudad alcanzó su máximo protagonismo con motivo de la Batalla de Anghiari, acaecida el 29 de Junio de 1440. El ejército del gobierno de Milán luchó contra el Estado de Florencia en alianza con el Papa Eugenio IV.
El ejército florentino estaba bajo el mando de Giampaolo Orsini y de Micheletto Attendolo y al frente del de Milán se encontraba Niccolò Piccinino.
La victoria del Estado de Florencia fue decisiva, hasta el punto de permitirle conservar el control del centro de Italia.
Según los escritos de Maquiavelo, la batalla se sostuvo durante cerca de 20 horas y, no obstante, sólo murió un soldado a causa de una caída del caballo. Lo anterior quedó fielmente reflejado en el mural de “La Batalla de Anghiari” que Florencia, para conmemorar la gesta, encargó muchos años después a Leonardo da Vinci.
Leonardo empezó a trabajar sobre cartones que iba trasladando a una pared interior del Palazzo Vecchio de Florencia. Mientras trabajaba en el mural varios célebres artistas llegaban a Florencia para observar el trabajo y aprender la técnica vanguardista de Leonardo.
Pedro Pablo Rubens realizó una copia de “La Batalla de Anguiano”, albergada en el Louvre y Biagio di Antonio, de la escuela de Paolo Uccello, realizó otra, conservada en Dublín, en la National Art Gallery of Ireland.
Sin embargo, el mural quedó inacabado y, durante el proceso de drenaje de Florencia, se perdió por completo. No obstante, el Palazzo Vecchio lo sustituyó por otro mural de Giorgio Vasari sobre el mismo argumento.
Qué visitar en Anguiano:
- La Fortaleza: Una imponente estructura defensiva, acabada en el siglo XIV, y después destruida y reconstruida en diferentes épocas. La fortaleza sigue conservando el antiguo castillo, así como la torre del reloj que data del siglo XVII.
- Palazzo Marzocco: Construido en el siglo XV, fue la residencia de la aristocrática familia Angelieri. Hoy en día alberga “El Centro de Documentación de la Batalla de Anghiari”.
- Palazzo Taglieschi: Un hermoso edificio renacentista con una rica fachada. En su interior se encuentra el Museo Nacional de Arte y Tradición Popular, en el que se conserva una interesante colección de pinturas, frescos, terracotas, estatuas, muebles de carácter religioso e instrumentos de diferentes períodos artísticos. Su obra maestra es la escultura de madera de Jacopo della Quercia de “La Virgen con el Niño”.
- La Iglesia de Santa Maria delle Grazie: Se edificó entre los siglos XVII y XVIII y alberga una bellísima terracota barnizada, obra de la familia Della Robbia, llamada “La Madonna delle Grazie”.
Dónde comer:
- Ristorante “La Nena”: Es un local pequeño y popular, situado en la parte más alta de la ciudad. Goza de mucho prestigio por sus trufas salvajes frescas y por sus setas de bosque.
La cocina es de tradición local y ofrecen una pasta muy bien trabajada a mano, así como carnes a la brasa, platos de caza y unos peculiares timbales caseros de verdura o de caza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario